¿Vale la pena la dosis variable de fertilizantes?

21
Sep

¿Vale la pena la dosis variable? ROI frente a la aplicación uniforme

El fertilizante representa uno de los costos variables más altos en muchos sistemas agrícolas. La dosis fija (uniforme) ha sido sencilla y confiable, pero a menudo deja dinero sobre la mesa – ya sea por sobredosificación en zonas de bajo potencial o por subdosificación en zonas de alto rendimiento.

La tecnología de Fertilización de Dosis Variable (VRT), también llamada fertilización de precisión, ofrece un enfoque ajustado al manejo de nutrientes. En lugar de aplicar una dosis plana en todo el lote, dirige los nutrientes donde más se necesitan. Así, las dosis se ajustan con mayor precisión al estado nutricional del suelo, el potencial de rendimiento, la disponibilidad de humedad y otras fuentes de variabilidad espacial.

Sin embargo, la adopción depende de si el retorno sobre la inversión (ROI) justifica el trabajo extra, la inversión y el riesgo.

Las preguntas clave son: ¿Cuáles son las ganancias reales? ¿De verdad compensa?


Qué determina el ROI en VRT

Para medir la rentabilidad real de VRT, los productores deben equilibrar tres factores principales:


Ahorro en insumos

  • Evita sobredosificar al reducir la dosis en zonas con fertilidad residual alta.
  • Ajusta la dosis a la necesidad del cultivo, elevando la eficiencia del nutriente.

Ganancias de rendimiento

  • Impulsa el rendimiento en zonas con respuesta positiva gracias a la nutrición dirigida.
  • Reduce la variabilidad del rendimiento al alinear la fertilización con el potencial de cada zona.

Costos de implementación

  • Muestreo de suelos.
  • Generación de mapas de prescripción y software.
  • Inversión en tecnología (aplicadores de dosis variable, controladores).
  • Asesoría agronómica.



ROI = (Ingreso adicional por rendimiento + Ahorro en insumos – Costos de implementación) ÷ Costos de implementación


Desglose de los impulsores del ROI en VRT

La siguiente tabla resume cómo cuantificar los componentes de la rentabilidad con VRT.

Métrica Qué medir Por qué importa
Diferencias en costos de insumos Dosis aplicadas por nutriente (N, P, K, etc.), mano de obra, muestreo, mapeo, prescripciones, configuración del aplicador, comparado VRT vs dosis fija. Los ahorros son una contribución directa al ROI. Parte de los costos (mapeo, tecnología, calibración) son iniciales y recurrentes.
Cambios en el rendimiento Rendimiento y calidad por zona de manejo bajo VRT vs dosis fija. Debe ser por zonas/estratos para ver dónde VRT aumenta o sostiene el rendimiento. Si el rendimiento baja en algunas zonas, puede compensar negativamente los ahorros y reducir la rentabilidad.
Ingreso neto / margen bruto Ingreso menos todos los costos (incluidos los adicionales por implementar VRT). Es el indicador clave del beneficio adicional con VRT frente a dosis fija.
Análisis de punto de equilibrio Cuándo se recupera la inversión extra en equipo, tecnología, mapeo y trabajo gracias a ahorros o mejoras de rendimiento. Ayuda a decidir si VRT es conveniente según tamaño de la operación, variabilidad y valor del cultivo.
Factores ambientales / de riesgo Riesgo de lixiviación, sobredosificación, desuniformidad del cultivo, estrés hídrico diferencial, etc. Pueden monetizarse (regulaciones, créditos, menos daños por insumos) e impactan fertilidad de largo plazo y estabilidad del rendimiento.


Evidencia en campo – Resultados reales con fertilización de precisión

La investigación y la experiencia productiva muestran resultados mixtos pero generalmente positivos:

Estudio de caso 1: Prescripciones de N de dosis variable en el Medio Oeste de EE. UU.
En 17 sitio-años y 13 lotes, se comparó N de dosis variable (NDVI y mapas de rendimiento histórico) contra dosis uniforme en maíz.

Resultados:

  • Ahorro de fertilizante: hasta 20% en zonas con buen vigor temprano.
  • Rendimiento: de leves caídas hasta +5% según zona y campaña.
  • Rentabilidad: de −$410/ha (año seco) a +$350/ha (año ideal).
  • Clave: prescripciones basadas en NDVI superaron a mapas históricos en campañas variables.

Estudio de caso 2: Productor de trigo del Reino Unido – N de dosis variable
Un productor comercial del este de Inglaterra implementó N de dosis variable con N-Sensor y mapas de biomasa, comparado con una franja de control a dosis fija en el mismo lote.

Resultados tras una campaña:

  • Insumo de fertilizante: de 630 kg/ha a 595 kg/ha en zonas con dosis variable.
  • Impacto en rendimiento: +0.28 t/ha promedio en zonas VRN.
  • Margen bruto: +£105.86/ha.
  • Ganancia proyectada: +£35,887 en 339 ha si se aplica en toda el área.
  • Beneficio adicional: más proteína en grano en zonas de mayor dosis, mejor comercialización.

Estudio de caso 3: Universidad Estatal de Iowa – P y K de dosis variable
Ensayos a campo en Iowa compararon VRT de P y K contra dosis fija en lotes comerciales.

Resultados:

  • Variación de análisis de suelo: reducción significativa en zonas VRT.
  • Eficiencia: mejor focalización de zonas de baja y alta fertilidad.
  • Rendimiento: diferencias modestas e inconsistentes contra dosis fija.
  • Rentabilidad: depende de la variabilidad, la relación precios fertilizante/grano y el costo del muestreo.
  • Valor agregado: balance de fertilidad a largo plazo y menor riesgo de sobredosificación.


Tendencias generales

En estudios de Europa y Norteamérica se observan patrones consistentes:

Condición ROI probable con VRT
Alta variabilidad intralote ROI sólido por mejor asignación de insumos.
Baja variabilidad ROI marginal – la dosis fija puede ser suficiente.
Precios altos de fertilizantes Mejora el ROI al maximizar la eficiencia del insumo.
Datos de rendimiento o muestreo deficientes Reduce el ROI por prescripciones inadecuadas.
Planificación de largo plazo Mejora el ROI al prorratear costos iniciales en varios años.

En promedio, el ROI de VRT suele situarse entre 20 y 50 dólares por acre en condiciones favorables, con punto de equilibrio alcanzado con frecuencia en los años 2 o 3.


Qué determina la magnitud de las ganancias

Estos factores son los que más influyen en si VRT genera ganancias grandes o pequeñas:

Factor clave Cómo influye en las ganancias
Variabilidad espacial del lote Cuanta más variabilidad en fertilidad, rendimiento y humedad, mayor potencial de ganancia. En lotes uniformes, las ganancias son pequeñas.
Tipo y valor del cultivo Cultivos de alto valor o sensibles a la fertilidad muestran mayor beneficio. Precios altos amplifican el retorno.
Costo de fertilizantes e insumos Precios altos elevan el valor del ahorro por ajustar dosis. Si los costos de mapeo/trabajo son bajos, el ROI mejora.
Tecnología y calidad de datos Muestreo correcto, mapas precisos, buena delimitación de zonas y aplicación confiable son críticos. Errores reducen el rendimiento o desperdician insumos.
Escala y prorrateo de costos fijos Operaciones grandes reparten costos de mapeo/calibración/equipo en más hectáreas.
Horizonte temporal La medición multianual captura la curva de aprendizaje y el repago de la inversión.
Factores externos y riesgos Clima, regulaciones, disponibilidad de insumos y precios pueden cambiar el resultado. Incentivos ambientales pueden mejorar el caso económico.


Pasos prácticos para medir el ROI

Si estás evaluando VRT (o ya lo aplicas), este marco te ayuda a medir tu ROI frente a dosis fija:

  1. Selecciona lotes o zonas de prueba
    Elige lotes o ambientes con variabilidad alta (fertilidad, historia de rendimiento, textura). Aplica VRT allí y usa lotes similares con dosis fija como control.
  2. Reúne datos
    • Mapea fertilidad (grilla o zonas) con análisis de laboratorio.
    • Registra mapas de rendimiento; separa por zonas de manejo si es posible.
    • Lleva la trazabilidad de todos los costos VRT y de la dosis fija (mapeo, prescripciones, traslados, software, equipamiento).
    • Registra precio del cultivo, otros insumos y clima.
  3. Calcula presupuestos parciales
    Ingreso extra (rendimiento × precio) + ahorro de insumos – costos adicionales de VRT = ganancia neta por ha/zona.
  4. Realiza el análisis de equilibrio
    Cuántos años o hectáreas necesitas para recuperar los costos fijos/únicos.
  5. Refina con el tiempo
    Usa los primeros resultados para mejorar zonas, prescripciones y momentos de aplicación.
  6. Considera externalidades
    Incluye beneficios ambientales monetizables, reducción de riesgo e incentivos.

Estos pasos aplican a cualquier estrategia de dosis variable, ya sea por mapas de zonas, sensores, o un sistema VRT integrado.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...